
Buenas tardes, antes que nada quiero agradecer a la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, a la Asociación México Japonesa y al Liceo Mexicano Japonés, por organizar esta recepción en la sede de la Asociación, lugar que simboliza la historia de la relación de ambos países. Saludo con un sentimiento profundo a estos tres grupos que desempeñan un gran papel en la construcción de las relaciones bilaterales entre México y Japón.
La relación México Japón cuenta con una historia de más de cuatrocientos años. La relación bilateral entre nuestros dos países es algo muy original, lo he notado gracias a la amistad, la cooperación y la relación estrecha que incluye ciento veinte años de relaciones diplomáticas. La importancia que tienen los descendientes japoneses durante 110 (ciento diez) años. El desempeño de las empresas japonesas después de la Segunda Guerra Mundial. El intercambio de becarios basado en el Programa de Intercambio Japón México por más de treinta y cinco años.
Los treinta años de educación en el Liceo Mexicano Japonés formando a los niños con un espíritu internacional. Los esfuerzos de México y la cooperación de Japón para superar la crisis financiera de los años ochenta, conocida como el “Efecto Tequila”, y finalmente la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México Japón que entró en vigor el año dos mil cinco.Sus Majestades el Emperador y la Emperatriz, el Príncipe Heredero, así como los demás miembros de la Familia Imperial, tienen una relación cercana con México. Y en la clase política de Japón hay muchas personas que han contribuido a la relación bilateral como el ex Primer Ministro Hashimoto y el ex Primer Ministro Koizumi. Además el día diecisiete de este mes el Ministro de Asuntos Exteriores, Taro Aso va a realizar una visita oficial a México.
Para mí es un gran honor estar aquí como Embajador y al mismo tiempo siento una gran responsabilidad, sobre todo cuando me dirijo a ustedes aquí en el edificio de la Asociación México Japonesa, pienso en la confianza que los Nikkeis han construido y se han ganado en la sociedad mexicana. La historia de tragédia durante la Segunda Guerra Mundial. He oído que en ese momento, el Grupo Nihonjinkai de la Ciudad de México mostró su espíritu de ayuda mutua.
La postura del gobierno mexicano, que basado en la amistad con Japón reintegró todos los bienes a los Nikkeis después de la guerra, y el buen ánimo de la gente en esta época para incrementar la amistad bilateral, permitió que usaran tanto los recursos devueltos por el gobierno de México, como las donaciones de los Nikkeis y la ayuda del gobierno Japonés para construir este edificio de la Asociación. Al ver la cálida bienvenida que México da a los japoneses y a estos tres grupos que juntos están cooperando para fortalecer la amistad bilateral de Japón y México. Estoy convencido que con su ayuda la relación bilateral puede desarrollarse aún más. Para progresar en la cooperación con ustedes, que es clave en esta relación, quisiera brindar mi mejor esfuerzo, para acercar más a esta Embajada a todos ustedes, para que sepan que siempre pueden contar con nosotros.
Prometiendo esto y deseando a todos ustedes salud y buena suerte quisiera finalizar estas palabras. Muchas gracias.
|