Apoyo al Proyecto en México a través del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana (UNTFHS)
30 de Octubre de 2012
-
En esta ocasión, la Organización de Naciones Unidas informó a Japón que del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana (UNTFHS) se decidió destinar aproximadamente 3,210,000 USD (aproximadamente 260 millones de yenes) de ayuda al proyecto “Apoyo al fortalecimiento de la capacidad de los organismos gubernamentales y la sociedad civil para el mejoramiento de la protección de los migrantes en situación vulnerable” que se llevará a cabo en México. Este fondo fue creado en las Naciones Unidas en 1999, por la iniciativa de Japón, con el propósito de impulsar la preservación de la seguridad humana.
-
Este proyecto se llevará a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), con el fin de garantizar la seguridad de los migrantes que son objeto de delitos y violencia en sus trayectos, al mismo tiempo que enfrentan la discriminación y exclusión de los habitantes locales, en los Estados de Chiapas y Oaxaca en el área de la frontera sur del país. El contenido principal del proyecto corresponde a los siguientes puntos:
(1) Apoyo al fortalecimiento de la capacidad de las federaciones y los gobiernos locales para proporcionar la ayuda adecuada a los migrantes vulnerables.
(2) Fortalecimiento de la capacidad de las asociaciones civiles y refugios que apoyan a los migrantes.
(3) Impulso al cambio de consciencia sobre la vulnerabilidad de los migrantes en las comunidades que reciben a ellos y al lograr la convivencia pacífica de los migrantes y los integrantes de las comunidades receptoras, a través del fortalecimiento de la red entre refugios y comunidades.
- Al apoyar este proyecto, se espera impulsar la preservación de la seguridad humana de los migrantes que se encuentran en una situación vulnerable.
(Referencia 1) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para para la Seguridad Humana (UNTFHS) es un fideicomiso creado en la Organización de las Naciones Unidas por la iniciativa de Japón en 1999, con el fin de procurar la seguridad humana. Japón ha venido realizando su aportación a este fondo hasta hoy con un monto total de 41, 300, 000,000 yenes (aproximadamente 370,070,000 USD). Hasta la actualidad, este fondo ha apoyado más de 210 proyectos de organismos internacionales relacionados con las Naciones Unidas que se esfuerzan desde el punto de vista la seguridad humana por resolver las diferentes amenazas para la supervivencia, vida diaria y dignidad.
(Referencia 2) Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas respecto al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para para la Seguridad Humana (UNTFHS)
El 10 de septiembre de 2012, en la 66 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, por la iniciativa de Japón, se adoptó la resolución respecto al entendimiento mutuo sobre la preservación de la seguridad humana.
Esta resolución confirma el entendimiento mutuo sobre la seguridad humana fomentado mediante los debates entre los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas que han llevado a cabo durante varios años, y y representa un gran avance en el fomento de la preservación de la seguridad humana. Asimismo, ésta es la segunda resolución de la Asamblea General respecto al tema de la preservación de la seguridad humana.
|