 |
 |
 |
|
El Fideicomiso "Fondo de amistad
México-Japón", fue constituído el 17 de julio de
1981, como un instrumento de cooperación educativa y
cultural entre dos pueblos amigos. Tiene como principal
propósito, reforzar los lazos de amistad de los dos países,
a través de la difusión en México o en Japón de
diferentes aspectos de la educación, el arte y la cultura
de ambos pueblos.
Este Fideicomiso apoya a instituciones educativas y
culturales, asociaciones civiles y personas físicas ó
morales que persiguen objetivos culturales, educativos y
académicos.
Cabe señalar que el financiamiento que otorga el
fideicomiso es parcial y generalmente es como máximo el
30%, así mismo, en los casos que el proyecto sea
demasiado costoso, el criterio para evaluarlo será otro.
No apoya proyectos ya realizados, que no cuenten con el
respaldo financiero para su realización, ni proyectos que
no estén apóyados por una institución educativa,
cultural o de investigación de reconocido prestigio, que
se solidarice con el proyecto.
Deberá presentar en las oficinas de la Secretaría Técnica
los siguientes puntos:
• Justificar los beneficios que con su realización se
deriven para los pueblos de México y Japón.
• Señalar de manera específica los objetivos que se
persiguen;
• Definir las metas o resultados que se pretenden
alcanzar;
• Establecer las acciones que habrán de efectuarse
durante el tiempo que se desarrolle el proyecto;
• Indicar los requerimientos de recursos humanos,
materiales y financieros que sean negociados con otras
instituciones sin cargo al financiamiento solicitado al
fondo, de ser el caso;
• Mencionar el mecanismo mediante el cual el Fondo pueda
realizar el seguimiento para efectos de evaluación; y
• Especificar las fechas de inicio y conclusión del
proyecto.
Así mismo, los formatos para la solicitud de
financiamiento, deberán ser acompañados por los
siguientes documentos:
1. Carta de presentación dirigida a la Secretaría Técnica
del Fideicomiso.
2. Cartas que comprueben el apoyo de otras instituciones
nacionales o extranjeras que están brindando el apoyo en
cuestión.
3. Resumen que describa las actividades generales que
conformen el proyecto.
4. Un curriculum breve de la institución o persona
responsable del proyecto.
5. Carta compromiso del responsable del proyecto, que señale
que en caso de verse favorecido con el apoyo del
fideicomiso, se le otorgarán los créditos
correspondientes al mismo, así cmo que los recursos
solicitados serán utilizados unicamente para el fin que
fueron requeridos. |
|
 |
|