Programas APC
"ASISTENCIA PARA PROYECTOS COMUNITARIOS"
El objetivo del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y de Seguridad Humana "APC", es brindar asistencia financiera no reembolsable a las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), hospitales, escuelas de educación básica, dependencias estatales y municipales entre otras asociaciones (sin fines de lucro) para ayudar a ejecutar sus proyectos de desarollo.
Este programa tiene la característica de proporcionar un apoyo relativamente FLEXIBLE, DIRECTO y RAPIDO a los proyectos de desarrollo a nivel comunitario.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Organizaciones Elegibles
Toda organización sin ánimo de lucro puede ser beneficiaria del Programa APC, siempre y cuando tenga figura jurídica y sea la encargada de ejecutar el proyecto.
Por ejemplo, podrían ser beneficiarias potenciales las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), hospitales, escuelas de educación básica, dependencias estatales y municipales.
Cobertura del Programa APC
Algunos ejemplos (no una lista exhaustiva) de proyectos elegibles son:• Remodelación de casas de salud
• Reparación y suministro de equipos para clínicas comunitarias
• Construcción de aulas para escuelas primarias y secundarias
• Reparación y suministro de equipos para escuelas de educación básica
• Construcción de centro de capacitación para las actividades productivas
• Reparación y suministro de equipos para centros de comercialización de productos rurales
• Construcción de mercados comunitarios
* En caso de que se considere de suma importancia la parte "suave" como fortalecimiento de capacidad humana para la ejecución del proyecto, en ocasiones se les permite incluir los componentes "suaves" al proyecto
Fondos Disponibles
La cantidad máxima de asistencia adjudicada por proyectos es de 20 millones de yenes japoneses.
Las posibles organizaciones solicitantes deben tener en cuenta que los siguientes conceptos del presupuesto no pueden ser financiados: salarios, combustible, gastos de viaje, jornales y otros costos administrativos y operativos de la organización.
Tampoco se puede aplicar el programa para financiar compras de los siguientes artículos:
- terrenos
- artículos consumibles (ej. alimentos, medicamentos, combustibles, etc.)
- artículos que se quedarán como propiedades individuales (ej: fogones, tinacos o pisos para casas particulares, etc.)
- vehículos (excepto ambulancias, se aplican restricciones)
El I.V.A. que se genere en la compra de artículos permitidos deberá ser absorbido por la organización receptora.
Como solicitarlo
Si la organización solicitante cumple las condiciones anteriormente descritas y desea recibir los fondos del programa APC para ejecutar el proyecto de desarrollo, debe dirigir una solicitud a la Embajada del Japón en México. El impreso de la solicitud debe ir acompañado de un presupuesto detallado del proyecto, un mapa mostrando la ubicación del mismo, un estudio de factibilidad de dicho proyecto y, si se dispone de ello, un folleto y una copia de las normas de su organización.Se ruega presentar o enviar el formulario de solicitud y los demás documentos requeridos a la Embajada. Como podemos vernos en la necesidad de pedir información adicional, es esencial que nos proporcionen sus datos de contacto.
En el momento de diligenciar el formulario de solicitud, se ruega tener en cuenta lo siguiente:
1. En la selección para financiar los proyectos, el Gobierno del Japón concederá importancia al impacto positivo socieconómico, viabilidad y sustentabilidad de los mismos. Como punto primordial, se deberá demostrar a la Embajada que la organización es capaz de dirigir de una forma segura los proyectos de desarrollo. Una descripción detallada de los pasados logros de la organización, podría ser importante en el momento de la evaluación del proyecto.
2. Como se ha mencionado anteriormente, el gobierno japonés no puede proporcionar fondos salarios y otros gastos operativos periódicos. En consecuencia, la realización del proyecto, debe estar financiada independientemente por la organización. A fin de demostrar a la Embajada que ésta puede mantener el proyecto, se deberá probar que posee los fondos suficientes para cubrir los costos de mantenimiento.
3. A fin de que el gobierno japonés pueda verificar el valor de cada concepto del presupuesto se deben presentar tres cotizaciones, de tres proveedores diferentes, para cada uno de ellos.
4. En determinadas circunstancias, por ejemplo, en situaciones de emergencia o cuando sólo se dispone de un número determinado de proveedores, la Embajada puede disminuir el número de cotizaciones a presentar.
Procedimiento de Aprobación
Lamentablemente, el gran número de solicitudes recibidas por el Gobierno Japonés supera ampliamente su capacidad de ayuda. Como consecuencia, los fondos sólo serán otorgados a los proyectos que después de un exámen y evaluación detallados, sean considerados los más viables e importantes.
Una vez recibidos por la Embajada del Japón, la solicitud y los documentos relacionados, el procedimiento será el siguiente:
1. Examen del proyecto: Cuando se recibe la solicitud, los funcionarios de la Embajada examinan el proyecto prestando una especial atención a su viabilidad, impacto socioeconómico y sustentabilidad. En base a los puntos anteriores, se seleccionan los proyectos posiblemente más apropiados para la asistencia.
2. Visita la sede del proyecto: Los funcionarios de la Embajada a cargo del Programa APC visitarán el lugar del proyecto seleccionado, para luego decidir si es otorgada la asistencia o no.
3. Contrato de asistencia: La Embajada y la organización beneficiaria firmarán un contrato de donación. Este contendrá el título del mismo, los objetivos y los detalles del proyecto, el nombre de la organización beneficiaria, una cláusula subrayando el uso apropiado de los fondos, especificando la cantidad máxima a desembolsar.
4. Entrega de los fondos: La organización beneficiaria deberá firmar contratos de suministro con los proveedores pertinentes para el despacho de productos y/o servicios. Los contratos serán cuidadosamente examinados por la Embajada del Japón para verificar que los costos y los artículos cotizados son apropiados. Una vez estén aprobados los costos y se haya recibido una solicitud de pago, firmada por la organización receptora, la Embajada desembolsará los fondos.
5. Ejecución del proyecto: La asistencia deberá ser utilizada correcta y exclusivamente en la compra de los productos y/o servicios necesarios para el proyecto aprobado. Una vez que los fondos hayan sido desembolsados, se espera que la ejecución del proyecto se realice de forma eficiente, en conformidad a un cronograma establecido.
Informes
Según el caso, la Embajada podrá solicitar a la organización receptora la presentación de un informe interino durante la ejecución del proyecto. Así mismo, al concluirlo, es necesaria la presentación de un informe final, acompañado del balance financiero y los recibos pertinentes que comprueben cómo fueron utilizados los fondos otorgados.
Otros Requisitos
1. Los fondos recibidos deberán utilizarse exclusivamente dentro del marco de ejecución del proyecto. La Embajada del Japón se reserva el derecho de exigir la devolución de la donación si los fondos se utilizan para otro propósito que no sea la realización del proyecto.2. La organización receptora debe llevar cuentas separadas de la ejecución del proyecto a fin de facilitar las operaciones de auditoría por parte de la Embajada o su representante.
3. Independientemente de la fecha de inicio del proyecto, los fondos de la asistencia serán entregados antes del 31 de marzo (fin del año fiscal japonés).
4. Si la organización receptora piensa que debe modificar el plan del proyecto por alguna razón inesperada, deberá consultar con la Embajada y solicitar su aprobación previa.
Formato de Solicitud
Favor de descargar el formato de solicitud [ Aquí ]
Mas Información
Departamento Económico.Paseo de la Reforma No. 243 " Torre Mapfre" Piso 9, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F.
Tel: 55 5211 0028
Email: apc@me.mofa.go.jp