Ceremonia de firma de convenio entre el gobierno de Japón y la OIM para mejorar la atención a los migrantes centroamericanos en México.

2020/3/3
SRE
Embajador Takase

 En los últimos años, el número de los migrantes en tránsito en México ha aumentado y muchos de ellos permanecen en México. Este tema no solo es un obstáculo para el desarrollo sostenible de Centroamérica, sino también es un gran desafío desde la perspectiva de la protección de los derechos humanos. Por esta razón, el gobierno de Japón decidió contribuir con 1.8 millones de dólares a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los cuales serán destinados a la rehabilitación de los albergues e instalaciones migratorias gubernamentales en la frontera sur de México, así como a la capacitación de las personas que están a cargo de los albergues para proteger a los migrantes que se encuentran en México.  
El 25 de febrero de 2020, se realizó la ceremonia de firma del convenio sobre este proyecto entre el Embajador Yasushi Takase y el Sr. Cristopher Gascon, representante de la OIM en México ante la presencia del Lic. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, como testigo de honor.
Durante su intervención, el Embajador Takase mencionó que esta contribución es de suma importancia desde el punto de vista humanitario y espera que a través de este proyecto se profundice aún más la colaboración en la materia de asistencia internacional entre Japón y México y los organismos internacionales involucrados.
Por su parte, el Sr. Cristopher Gascon, representante de la OIM en México, agradeció a los gobiernos de Japón y de México y mencionó que la protección de derechos humanos de los migrantes es un tema de suma importancia. El Canciller Ebrard también agradeció al Japón y destacó que es un país que comparte con México la idea sobre el desarrollo de la región centroamericana y la importancia de la atención a los migrantes. 
Canciller Ebrard
firma