Experiencias de los becarios Nichiboku

2020/3/10
nichiboku
nichiboku

Les presentamos la vida diaria de los becarios japoneses del Programa para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México-Japón (Nichiboku).
Srta. Tomomi Sato (Curso de especialidad)
Hola, me llamo Tomomi. Estoy en México por un año con el plan de Nichiboku.
Con el motivo de profundizar mi entendimiento sobre los procesos y las medidas de evaluación de los proyectos del desarrollo social, estoy haciendo la práctica como auxiliar analista de la Dirección General de Planeación y Políticas de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la AMEXCID, la cuál tiene como responsabilidad la planeación e implementación de proyectos y programas de desarrollo en el exterior.
Las tareas básicas son siguientes:
1.- Apoyo en la revisión de bases de datos con información del registro de participantes de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras y El Salvador, en el marco del Plan de Desarrollo Integral cuyo objetivo es generar desarrollo social, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental en la región.
2.- Investigación documental y elaboración de documentos de apoyo encaminados a la planeación de proyectos.
3.- Análisis de bases de datos y creación de matrices e indicadores estadísticos de cooperación internacional para el Desarrollo.
 
He tenido la oportunidad de conocer proyectos que se encuentran en varias fases, tales como la planificación, implementación o evaluación, y me he dado cuenta de la dificultad de comprender la situación real de las comunidades correspondientes a través de los indicadores establecidos.
Pienso que uno de los atractivos del programa de Nichiboku es que permite una amplia gama de actividades basadas en el tema de cada becaria o becario.
Por esta razón, me gustaría tener la oportunidad de profundizar mi comprensión de México aún más a través de diferentes actividades o experiencias en otras organizaciones también mientras estoy aquí en México.
 
nichiboku