Develación de la placa en la que se reconoce al pueblo de Japón, acerca del refugio de familiares del ex Presidente Francisco I. Madero en la legación diplomática japonesa. Y la exhibición del Karate Dô por la Federación Mexicana de Karate. (21 de abril)
El día 21 de abril, se celebró en el Senado de la República, la develación de la placa conmemorativa reconociendo al pueblo de Japón, por haber dado refugio a los familiares del ex Presidente Francisco I. Madero en la legación diplomática japonesa. Este reconocimiento está basado en un Punto de Acuerdo, aprobado el día 26 de Febrero por el Pleno del Senado de la República, gracias a la iniciativa del SEN. PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, en donde se reconoce al pueblo y al gobierno de Japón, así como a los descendientes del diplomático Kumaichi Horiguchi, por la acogida y refugio de los familiares del ex Presidente Francisco I. Madero en la legación diplomática japonesa en 1913, y se acuerda registrar estos hechos, como una de las páginas más bellas en la historia de las relaciones del pueblo de México con el de Japón. Sobre la placa está grabado “a KUMAICHI HORIGUCHI y al gran Pueblo de Japón. Por su ejemplo de vida y el asilo otorgado a la Familia Madero en los trágicos días de febrero de 1913”, y se planea que esta placa se instalará en el muro de honor situado en el patio del Senado de la República.
En la ceremonia de develación participaron: SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA, Presidente del Senado de la República, SEN. TEOFILO TORRES CORZO, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, SEN. PATRICIO MARTÍNEZ GARCÍA, Sr.Nobutaka Wakui, Presidente de la Asociación México Japonesa, asi como el Embajador Akira Yamada.
El SEN.BARBOSA resaltó que es un acontecimiento histórico, el cual muestra una lealtad absoluta de ética y moral por parte del diplomático Kumaichi Horiguchi, Encargado de Negocios de la Legación, quien cobijó a la familia del ex Presidente Madero, hecho que fue dramático, doloroso y que causó sufrimiento, sin embargo, para la relación bilateral entre México y Japón fue una gran gloria. Por su parte, SEN.TORRES resaltó que este acto solemne del Sr. Kumaichi Horiguchi, no fue solamente de gran sentido diplomático, sino de profundo respeto por la vida humana y además un gesto heroico, generado por la relación amistosa del mutuo aprecio entre ambos países desde hace más de 400 años.
Por otro lado, antes de la develación de la placa, la Sra. Junko Fukuda, entrenadora de la Selección Nacional Mexicana de Karate (6º Dan por la Federación Japonesa de Karate, Shitō-ryū), exhibió Katas, además los karatekas, quienes pertenecen a la Federación Mexicana de Karate, exhibieron sus combates.
*El 9 de febrero de 1913, en los inicios del periodo histórico conocido como la decena trágica, la esposa y los padres del entonces Presidente Francisco I. Madero, junto con alrededor de 20 miembros de su familia, acudieron a la legación japonesa en México solicitando refugio al Sr. Kumaichi Horiguchi, quien era amigo cercano de la familia y fungía como encargado de negocios de la legación.
El Señor Horiguchi decidió conceder el refugio a la familia Madero a pesar de que existían rumores de que el grupo huertista atacaría la misión diplomática. Después de estos acontecimientos, y a pesar de las muertes de varios miembros del gobierno y del propio Presidente, la familia Madero salió a salvo de la oficina japonesa. Esta gesta mereció el reconocimiento de numerosos sectores de México e incluso del mismo Presidente Victoriano Huerta, y constituye uno de los varios ejemplos de la histórica amistad entre Japón y México.
http://www.mx.emb-japan.go.jp/sp/reconocimiento2015sp.html
|