Reunión de Información y Promoción del Programa “Cátedra JICA” (22 de abril de 2021).

2021/4/23
1

El 22 de abril, se celebró la reunión informativa en línea sobre el programa “Cátedra JICA” dirigida a las universidades públicas y privadas de México. Este evento fue organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, con la participación de alrededor de 200 personas y alrededor 50 universidades en México. Por parte de la Embajada participó el Embajador Takase Yasushi y ofreció un discurso.
 
La “Cátedra JICA” es un programa que apoya los estudios sobre Japón en universidades extranjeras.
Japón se ha construido, como una nación, libre, y democrática, pacífica, y próspera, y cimentada en el respeto a la ley, sin perder tradiciones e identidades, así como ha conseguido un alto crecimiento económico a través de una política industrial efectiva y la innovación tecnológica. Con base en nuestra historia reciente, Japón ha acumulado una vasta experiencia en materia de cooperación internacional para el desarrollo. Por ejemplo, hemos realizado Asistencia Oficial para el Desarrollo en beneficio de países asiáticos que han logrado un notable desarrollo socioeconómico y social en los últimos años. Además, Japón contribuye activamente al desarrollo sostenible en el mundo, encabezando la investigación académica en la materia, así como aprovechando la experiencia y lecciones aprendidas tanto en nuestro propio proceso de modernización como en la larga práctica de cooperación para el desarrollo desplegada en el exterior.
 
Se considera que la experiencia de desarrollo y modernización de Japón puede ser útil para el desarrollo socioeconómico y social de otros países. Precisamente, la “Cátedra JICA” es un proyecto fundado con el propósito de brindar oportunidades para que los futuros líderes de cada país, desde las principales universidades del mundo, conozcan la experiencia histórica de Japón y su proceso de modernización a fin de poder aplicar, en el desarrollo de su país, muchas de las lecciones que ofrece el modelo japonés.
 
Se espera que a través de este programa los estudiantes que tienen potencial de ser futuros líderes mexicanos en México y los investigadores de cada universidad estudien la historia del desarrollo y modernización de Japón y contribuyan al desarrollo socioeconómico y social de ese país México y que, a través de este tipo de cooperación, se estreche aún más la relación de amistad entre Japón y México.
 
■Referencia: Facebook y página web de JICA México
https://www.facebook.com/jicamexico/
https://www.jica.go.jp/mexico/espanol/activities/voluntarios6.html