Se realizó la entrega de reconocimiento a la Empresa Japonesa Número 1000 (2017-01-13)

2017/1/18

El 13 de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimiento a la empresa japonesa número 1000 en la Secretaría de Economía de México. En esta ceremonia participaron el Sr. Shunsuke Takei, Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón quien se encontraba en México en una visita oficial,  el Secretario Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, el Embajador Carlos Almada, Embajador de México en Japón y el Embajador Akira Yamada, Embajador de Japón en México.
A la ceremonia asistieron aproximadamente 150 personas. Al inicio del evento, el  Embajador Yamada mencionó que el hecho de que se haya estableado la empresa número  1000 en México, es la evidencia de que las empresas japonesas identifican un futuro prometedor en México para su inversión. El Embajador Yamada mencionó que espera que las empresas japonesas sigan incrementando la inversión  diversificando las zonas y los sectores para crear empleos de buena calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad de México.
Posteriormente, el Embajador Almada destacó que, incluyendo México, solo 4 países fuera de Asia tienen más de 1000 empresas japonesas, lo que es símbolo de la relación económica complementaria existénte. Asimismo Expresó su reconocimiento a las empresas japonesas que están comprometidas a largo plazo con México.
También asistió el Sr. Yamaguchi, presidente de JFE Steel América, representando a JFE Steel México. En su discurso mencionó que ellos no hubieran podido ser el número 1000 si no hubieran existido las otras 999 empresas, por lo que considera que el premio no es únicamente para su empresa sino para toda la industria japonesa, y está muy agradecido por participar como un miembro más de en el grupo empresarial japonés en la República. Posterior a su discurso el Secretario Guajardo hizo entrega del reconocimiento al presidente Yamaguchi.
 El Viceministro Takei señaló su beneplácito por el avance de la relación entre México y Japón en los últimos años. Las inversiones japonesas de mayor tamaño en México iniciaron hace 50 años con la instalación de la planta de Nissan. Después de la entrada en vigor del Acuerdo de  Asociación Económica, parece que no existe otro ejemplo en el mundo en el que se haya profundizado con tanta rapidez la relación entre países. El hecho de que el proyecto de la empresa JFE Steel que construiró su planta en la zona del Bajío, sea el número 1000, representa el avance de la relación entre Japón y México.
 
Por último, el secretario Guajardo ofreció un discurso y señaló que después de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, la inversión japonesa en México ha avanzado constantemente llegando a 1000 empresas instaladas en el país. Comentó que, ello es resultado de las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Peña Nieto, ya que en los 4 años de su administración se han realizado más de la mitad de las inversiones  que existen actualmente. Mencionó también, que la  inversión de JFE Steel fortalecerá aún más la cadena de suministros de la industria automotriz. El Secretario subrayó la necesidad de que México continúe  aprovechando los puntos fuertes de las empresas japonesas reconocidos mundialmente como la alta tecnología y el desarrollo de recursos humanos, y manifestó su deseo para que en el futuro las empresas mexicanas y japonesas en conjunto, continúen creando empleos y fomentando los valores.