Experiencias de los becarios Nichiboku

2019/12/28

Les presentamos la vida diaria de los becarios japoneses del Programa para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México-Japón (Nichiboku).
Srta. Moe Suzuki (Curso de especialidad)
Me llamo Moe Suzuki, vine a México como becaria del Programa para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México–Japón (Nichiboku). Anteriormente cuando estuve trabajando como voluntario juvenil de cooperación en el programa de JICA en Honduras, me interesó el tema de los inmigrantes y refugiados de los países centroamericanos como Honduras que buscan llegar a los Estados Unidos, y mi objetivo es investigar y apoyar este tema.
 Desde noviembre, soy voluntaria en el organismo sin fines de lucro Cafemin, que apoya a inmigrantes y refugiados de Centroamérica. En días pasados organicé una clase de origami en el Festival Navideño de éste organismo. Con mis compañeros becarios de Nichiboku, enseñamos a hacer figuras de origami y tanto los adultos como los niños lo disfrutaron mucho. Todos pudieron doblar muy bien figuras de arbolitos de navidad así como a Santa Claus, y me hizo feliz poder compartir buenos momentos a través de la cultura japonesa.
Para esta actividad colaboraron, Shiho Hirohara, Nao Hasama, Mio Yamamoto, Wataru Kitano y Nana Matsuda (estudiante de intercambio Nichiboku). El programa de Nichiboku es apreciable en estas ocasiones, ya que es imposible realizar estos proyectos sola pero con los compañeros del programa sí es posible.