03.La Hacienda Batán
abre sus puertas ...
LA HACIENDA EL BATÁN ABRE SUS PUERTAS A LOS JAPONESES CONCENTRADOS.
EN TOTAL 900 PERSONAS VIVIERON AHÍ DURANTE LA GUERRA
Para la crianza de árboles se necesitaba terrenos extensos. Matsumoto fue comprando uno tras otro, tanto en la Ciudad de México como en los estados cercanos de Morelos y de México. Fue una secuencia de comprar y vender en la cual las propiedades de Matsumoto llegaron a sumar más de tres mil hectáreas. Además de ello tenía una granja en Michoacán y ranchos en Texcoco que alcanzaron las cinco mil hectáreas. Después de la guerra, incluso llegó a adquirir en Japón unas 400 hectáreas en las ciudades de Mito (Prefectura de Ibaraki) y de Ito (Prefectura de Shizuoka).
Durante su vida Matsumoto logró poseer más de 8 mil hectáreas que cambiaba de un lugar a otro. Aproximadamente esa superficie representa cuatro mil doscientas veces el terreno del actual Liceo Mexicano Japonés (dos hectáreas aproximadamente).
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, los japoneses de todas las regiones de la República fueron concentrados en la Ciudad de México. En la capital se encontraba la Asociación Mexicana de Emigrantes Japoneses pero fue disuelta al estallar la guerra y fue creada una nueva asociación colectiva cuyo objetivo era ayudar a los desplazados, el Kyoei-kai. Tatsugoro Matsumoto se convirtió en uno de los miembros del comité directivo, y casi a diario recibía a los japoneses que llegaban en tren desde provincia. El trabajo era agobiante por la atención que debía de darles a los desplazados.
En un principio los concentrados fueron asignados a las casas de los japoneses que ya vivían en la Ciudad de México pero no se les podía dar alojamiento a todos por la gran cantidad que llegaba. Matsumoto abrió entonces su Hacienda denominada El Batán (200 hectáreas) que se encontraba cerca del barrio de San Ángel, al sur de la ciudad. Dentro de la hacienda había una construcción que parecía castillo, en ésta se dio atención a un total de novecientos japoneses.
El matrimonio Matsumoto casi a diario hacía los preparativos para la venta de las verduras. Entre los concentrados había sentimientos complejos hacia los japoneses que vivían en la ciudad y que no habían sido afectados por la guerra, por lo cual al parecer el matrimonio padeció bastante.
Pie de foto: Parte de lo que era la Hacienda de El Batán en la actualidad.
Pie de foto: Hacienda El Batán que era propiedad de Sanshiro Matsumoto antes de la guerra (la zona interior de la línea azul). Después de la guerra esta huerta fue comprada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y convertida en la Unidad Independencia, la zona residencial de mayor lujo en América Latina. En 1964, bajo la guía de Sanshiro Matsumoto el príncipe heredero junto con su honorable esposa, fueron a visitarla.
Pie de foto: La “Casa Matsumoto” recién construida por Sanshiro Matsumoto en la calle de Colima, Colonia Roma (1964)