DESCUBRIÓ EL VIRUS CAUSANTE DE

 

LA FIEBRE AMARILLA

 

Noguchi Hideyo (1876-1928) es uno de los grandes hombres cuya biografía es de las más conocidas por los japoneses. Noguchi fue un bacteriólogo que nos heredó sus logros que logró desarrollar durante la era Meiji y Showa tanto en Estados Unidos, Latinoamérica y África.
Noguchi nació en una familia de granjeros humildes de la prefectura de Fukushima.  Gracias al apoyo de la gente que estuvo a su alrededor, estudió medicina y viajó a los Estados Unidos en 1899. Luchando contra las adversidades, fue sobresaliendo poco a poco en la Universidad de Pensilvania y en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica. Los norteamericanos se sorprendieron al ver la impetuosa actitud de investigación de este pequeño oriental y se quedaban boquiabiertos pensando: “Pero, ¿cuándo duerme?”. En esa época, gracias a su descubrimiento del agente causante de la fiebre amarilla, le fue otorgada la Medalla de Plata por parte del Círculo Médico Norteamericano.
            La fiebre amarilla  es una enfermedad contagiosa que hace que la piel adquiera un color  amarillo, presentándose además una fiebre alta que lleva al paciente a la muerte. Es portada por moscos, y una vez que la persona se contagia, ataca los riñones y el hígado. Causa la muerte en tan sólo 3 o 4 días desde que la enfermedad se manifiesta, y su tasa de mortandad llegó a ser del 70% en algunas regiones.
            La fiebre amarilla se presentó con furia en Ecuador por el año 1917. Hideyo, quien recibió una petición por parte del gobierno de Ecuador, arribó a Guayaquil en junio de 1918. Sin dormir ni descansar durante 9 días, descubrió el causante patógeno e hizo una vacuna y un suero que logró salvar a muchos pacientes.
            Al siguiente año, en 1919, cundió la fiebre amarilla en la península de Yucatán, en México. El gobierno mexicano de inmediato extendió una invitación a Hideyo pero el Instituto Rockefeller de Investigación Médica consideró que la situación política de México aún bajo la Revolución era mala y no le otorgó el permiso.

 

Noguchi en Merida

Pie de foto: ⑤Noguchi Hideyo en Mérida, el ① es Kligler

 

 

REALIZÓ PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN ESPAÑOL

 

Un médico cubano que había hecho investigaciones junto con él en Ecuador, de inmediato se trasladó hacia Mérida, la capital del Estado de Yucatán. Sin embargo, no pudo descubrir el agente patógeno en absoluto. Noguchi se impacientaba porque quería verificar si el virus de Ecuador era el mismo que el mexicano.
            Por fin se le otorgó el permiso para ir a México. Primero partió un israelita de apellido Kligler, quien realizaba la misma investigación en el Instituto, posteriormente en el mes de diciembre de 1919, Noguchi partió en barco desde Nueva York y posteriormente arribó a Mérida en tren.
            En la ciudad de México se hospedó en el Hotel Reforma y de inmediato llamó a los médicos y personas relacionadas con las autoridades de salubridad de Yucatán, pidiéndoles que si había algún paciente de fiebre amarilla cooperara con la toma de sangre y otros análisis. Noguchi elaboró unas preguntas y respuestas en español, aprendiéndolas durante los 10 días de viaje de Nueva York a Mérida. El científico permaneció en Mérida por 3 meses y logró descubrir el virus causante de la fiebre amarilla. Por este acto meritorio, la Escuela de Medicina de la Universidad  Autónoma de Yucatán le otorgó el  título de Doctor Honoris Causa. 
Después de eso, continuó sus investigaciones en Perú, Brasil. En mayo de 1928, durante su investigación de la fiebre amarilla en Gahana, se contagió de esa enfermedad y falleció.

 

 

Hideyo Noguchi

Pie de foto: Noguchi Hideyo

 

 

Pie de foto: El Doctor Villanueva fue quien realizó investigaciones junto con Noguchi Hideyo en Mérida (izq.) Semanario Nichiboku (1965, 7 de abril)