08. El Ministro Adachi...
No hay noticias suyas
Hubo un incidente mientras el Izumo permaneció en México.
Cuando el Ministro Adachi Mineichiro regresaba de haber hecho una visita al Izumo anclado entonces en Manzanillo, el tren en el cual viajaba su comitiva fue rodeado por el ejército revolucionario. Fue cerca de Sayula, entre Colima y Manzanillo el día 2 de junio de 1914. Moriyama, quien recibió la noticia de la desaparición del ministro, formó un grupo de rescate; 10 personas prepararon los caballos y partieron del barco. Hasta el lugar de los hechos había unos 200 kilómetros. A dos días y medio desde Manzanillo, encontraron el tren detenido. Negociando con el ejército revolucionario, logró salvar al Ministro y lo custodió hasta Guadalajara. El capitán de este grupo de rescate fue el mayor Mori.
Él mismo, medio año después, el 12 de julio fue a Chihuahua a entrevistarse con Pancho Villa. Mori se expresó diciendo: “Tanto el pueblo como el gobierno japonés no se inclinan hacia ninguno de los ejércitos, tan solo tenemos una profunda simpatía tanto por México como por su pueblo” y solicitó le protección de los japoneses residentes en el lugar. Era la primera vez que Villa se encontraba con un militar japonés. Él se emocionó con la actitud de Mori, y prometió la protección de los japoneses.
Adachi Mineichiro (1869-1934) nacido en el poblado de Yamanobe en la prefectura de Yamagata. Fue miembro comisionado plenipotenciario en la Conferencia entre Japón y Rusia en Portsmouth. En 1913 fue enviado como diplomático a México. Después de ello, fue embajador en Bélgica, fue embajador en Francia, fue representante de Japón en la Asamblea General de la Liga de las Naciones. En 1930 se postuló como candidato en las elecciones para Juez en el Tribunal de Justicia Internacional en el cual resultó electo en primer lugar al obtener el apoyo de 49 de 50 países. El siguiente año, en 1931 se convirtió en el presidente de dicha institución enfatizando “La Buena Conciencia Mundial”. Cuando murió a causa de una enfermedad, Holanda laureó sus méritos y honores en el discurso de su funeral de Estado.
UN GRAN ÉXITO INESPERADO
Ishikawa Souichi, presidente de la Asociación Japonesa de Chihuahua quien lo acompañó a esta entrevista, plasmó sus impresiones del siguiente modo:
“Ya que nos despedíamos, el general abrazó al mayor y le expresó afablemente su gratitud. Según contó uno de los hombres cercanos al general, no había habido hasta entonces ninguna persona quien hubiera recibido un trato tan afable como lo había sido el mayor Mori. El general Villa, quien hoy se había abierto a esa cortesía, había sido un hombre totalmente distinto al que recibía habitualmente incontables visitantes, ante lo cual, nadie había quedado ajeno al impacto de un sentimiento de rareza.
De este modo, la entrevista con el general Villa, a quien se le llegó a considerar como causa de inseguridad para los connacionales residentes, terminó con gran éxito de manera inesperada.”
Periódico Nipo-americano. 28 de julio de 1914.
El 26 de enero de 1914, Moriyama Keizaburo y 15 oficiales, hicieron una visita a la Ciudad de México en tren. En la estación, más de 400 personas se agolparon y gritaban “¡Viva Japón!”. Se hospedaron en el Hotel Metropolitano. El día 27 tuvieron una audiencia con el Presidente y al medio día del 28, se celebró una fiesta de bienvenida organizada por lo Asociación de Japoneses de la Ciudad de México en el restaurante Tivoli, en la cual se reunieron 250 japoneses.
(nota: El comandante naval Moriya Keizaburo y el teniente comandante naval Mori son personas distintas.)
”Izumo” No. 3. “Boletín de la Asociación México Japonesa” publicado el año 1927
Últimas Publicaciones
EL GOLPE DE ESTADO “LA DECENA TRÁGICA”
El diplomático samurai Sr. Horiguchi Kumaichi salva a la familia Madero.