05. El asesinato del
Presidente.
Gustavo, el hermano menor de Madero, quien habría de ir en calidad de embajador para manifestar gratitud a Japón, fue asesinado. Después de haber sido víctima de actos de violencia como el ser golpeado y pateado, al final, le vaciaron el ojo derecho con una bayoneta y fue acribillado con 20 disparos.
Madero fue hecho prisionero por el ejército rebelde y fue aprehendido junto con el vicepresidente José M. Pino Suárez. “Voy a enviar a la familia del embajador japonés hasta Veracruz y los voy a poner en un barco con destino a Francia”. Madero, quien enfrentaba el exilio, se tranquilizó con estas palabras del general Victoriano Huerta y se mostró optimista diciendo: “También yo en algún momento me tendré que ir a Cuba, Inglaterra o a Japón.”
Pero, la noche del 22 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron subidos a un auto y, ya estando en la parte trasera de la Penitenciaría de Lecumberri (actualmente Archivo generla de la Nación) fueron asesinados a tiro de pistola.
Lo siguiente es tomado del diario de Horiguchi Kumaichi:
FUI A RECOGER EL CADÁVER
“Febrero 23, soleado. Una mujer, amiga íntima de la señora Madero acudió corriendo a dar la noticia de que el presidente Madero junto con el vicepresidente, aproximadamente a las 11 de la noche, había sido asesinado finalmente cuando era trasladado del Palacio Nacional a la nueva prisión. No bastarían papel y tinta para lograr describir la estupefacción y lamentos de la señora Madero al escuchar la nefasta noticia.
No pudiendo soportar ver el dolor de la señora Madero, junto con el embajador español, el señor Cológan, acudí de inmediato a visitar la residencia del nuevo Ministro de Gobernación para negociar la entrega del cadáver del señor Madero. Sin embargo, el Ministro del Interior nos dijo que le era difícil poder tomar una decisión él solo debido a que era jurisdicción del Ministro del Ejército. Entonces, inmediatamente fui a visitar al señor Mondragón en el Departamento de Guerra. Estaba ausente.
DOS HERIDAS DE BALA EN LA CABEZA
Entonces, una vez más fui a la prisión junto con el embajador de España. Pero en la prisión se nos dijo que no se podía tomar ninguna medida si no tenían la orden del Ministro del Ejército. (摅なく) Junto con el Ministro de Alemania y el Ministro de Inglaterra, hice una visita al Ministro de Relaciones Exteriores el señor de la Barra.
Expresamos nuestro deseo de que se pospusiera la recepción que tendría el día siguiente en el Ministro de Relaciones Exteriores y se enterrara en una ceremonia digna al expresidente.
Además, acompañando al Ministro de Inglaterra, nos dirigimos a la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y hablamos con el embajador norteamericano acerca de lo que le habíamos dicho al señor de la Barra. Como resultado de las pláticas con los ministros, se decidió que el cadáver sería entregado a sus familiares a las 2 de la tarde. Con el permiso que obtuve del señor Mondragón, pasé a ver el cuerpo de Madero.
El cadáver de Madero presentaba dos orificios de bala. Uno de los tiros atravesaba desde la parte trasera del cráneo (la cavidad de la nuca) hasta la parte frontal de la cabeza, y el otro tiro traspasó de la parte posterior de la cabeza hasta una de las sienes.”
ACOMPAÑANDO A LA FAMILIA HASTA VERACRUZ
La familia del presidente decide expatriarse en París. En ese entonces, el Ministro los acompañó en tren hasta Veracruz y se cercioró de que las 23 personas abordaran a salvo el barco.
Dos meses después de ello, el Ministro Horiguchi recibió la orden de regresar a Japón por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. Como el general Victoriano Huerta, el líder del ejército rebelde, se había convertido en el presidente interino, el Ministerio juzgó peligroso el mantener en su cargo de Ministro en México a Horiguchi quien había tenido relaciones cercanas con el Presidente Madero y su familia.
El Ministro compuso el siguiente poema y se encaminó de regreso a Japón:
Me atrevo a decir; el prestigio de nuestra nación se enaltece,
Se planearon estrategias a lo largo y ancho para salvar esta crisis,
Se han apaciguado los disturbios y queda la paz y tranquilidad,
Con las velas hinchadas con viento favorable, emprendo el camino de regreso a mi patria.
“En el otoño de una nación que se desgarra, biografía crítica de Horiguchi.”
Pie de foto: Fiesta de despedida de Gustavo A. Madero quien iría a Japón como respuesta de agradecimiento. Sin embargo, fue apresado por el ejército de Huerta en febrero de 1913 y fue asesinado en La Ciudadela (hoy Biblioteca José Vasconcelos). Gustavo (centro izquierda), Horiguchi Kumaichi (derecha) (año 1913)
Tanaka Asajiro (extremo izquierdo) con Madero (centro) (Edición de Tabe Atsuko, supervisión de Baba Ryoshiro) “Las Huellas de los Japoneses”.
Últimas Publicaciones
EL GOLPE DE ESTADO “LA DECENA TRÁGICA”
El diplomático samurai Sr. Horiguchi Kumaichi salva a la familia Madero.